El Catfishing, un laberinto de engaños en la red
Se ha visto con bastante frecuencia que en las redes sociales y en algunas aplicaciones de citas, donde muchos de los usuarios utilizan una identidad falsa, bien sea para ocultar una inseguridad de los usuarios o con el propósito consciente de engañar a sus “conquistas”, con el fin de sacar algún tipo de beneficio propio.
El termino Catfishing, proviene del pez gato o “cat-fish”. Y hace referencia a las personas que, de forma intencional, engañan a otros por internet para obtener algún beneficio económico, material o de atención tóxica. Esta se considera una manipulación psicológica, ya que suele dejar cicatrices emocionales profundas en las víctimas. Aquellos que poseen una identidad falsa se conocen como catfishers y son expertos en el disfraz digital.
Su modo de operar se basa en construir un personaje imaginario, pero muy convincente. Gracias a que roban la identidad de personas muy atractivas físicamente y prestan atención a los gustos personales de las personas con las que chatean para crear a la “persona perfecta” para ellos. Lo que le permite ganarse la confianza y el afecto de sus víctimas y así alcanzar sus objetivos.
El uso de la palabra Catfishing se hizo popular en el año 2010, gracias al documental de MTV Catfish, donde se narra la historia de un hombre que fue engañado por una persona cuyo perfil en línea era el de una mujer joven, pero estaba muy lejos de ser quien decía.
¿Por qué ocurre el Catfishing?
Desde el punto de vista psicológico, el Catfishing revela mucho sobre la naturaleza humana para satisfacer las necesidades emocionales. Por ejemplo: del punto de vista de la víctima, podemos ver su necesidad de conexión o validación, lo que hace que sea más vulnerable
Por su parte los catfishers suelen ser personas que requieren llenar un vacío emocional, necesitan demostrar su poder o control sobre otras personas. Esto nos lleva a analizar y reflexionar acerca de la forma tan fácil y rápida en la que conectamos con desconocidos en la web.
Razones por las que las personas caen en la trampa del Catfishing
Existen algunos factores que contribuyen a que las personas caigan en la trampa del Catfishing entre ellas tenemos:
Idealización del amor
Las películas, libros, y hasta las redes sociales han llevado a creer en un tipo de amor romántico idealizado, es decir, en la presencia de una persona perfecta. Esto hace que algunos idealicen las historias de amor en línea, que parecen perfectas.
Necesidad de conexión
Muchas personas anhelan sentirse queridas y deseadas por alguien, por lo que crean conexiones muy fácilmente. Los catfishers se aprovechan de ello, ofreciendo la compañía y el apoyo que las victimas necesitan y, que les resultan difíciles de encontrar en la vida real.
Falta de precaución
Existen personas que, por falta de conocimiento sobre los riesgos del Catfishing, no saben cómo protegerse. Eso ocurre porque no creen que algo así pueda sucederle a ellos.
Exceso de confianza
Si bien, no es saludable estar a la defensiva todo el tiempo con cada persona que conocemos, es necesario ser precavidos en la web. Y es que, a menos que realicemos video llamadas o conozcamos a esa persona en la vida real, puede ser alguien que quiera abusar de nuestra confianza.
Las motivaciones detrás del Catfishing
Es importante resaltar que el Catfishing no se puede
justificar de ninguna manera. A pesar, de que exista un trasfondo de
inestabilidad emocional o inseguridad, no es una excusa o un pase libre para
engañar y dañar de forma constante a otro. Sin embargo, podemos señalar algunas
de las causas más comunes por las cuales las personas hacen esta práctica.
Timidez
o inseguridad: Algunas personas suelen crear un perfil falso
para interactuar con otros, debido a que son muy inseguros o sufren timidez-
Venganza
o acoso. En muchos casos, el Catfishing es usado para acosar o
vengarse de alguien. Pues, al tener un perfil falso, es más fácil humillarlo,
difamarlo, estafarlo o chantajearlo.
Estafas.
El
Catfishing también es utilizado para cometer estafas. Pues, al tener una
identidad falsa, puede ganarse la confianza de la víctima y luego pedir dinero
a cambio de no publicar fotos o información personal.
Necesidad
de validación. Hay personas que en la vida real no tienen o
no se sienten queridas o se les hace difícil entablar relaciones amorosas o de
amistad. Es por eso que se amparan en el Catfishing.
Deseo
de experimentar. El deseo de saber qué se siente tener una
identidad falsa, es otra motivación que tienen muchas personas para hacer
Catfishing.
Consejos
para detectar el Catfishing
Es necesario estar atentos a señales inusuales que nos
muestra esa persona con la que conversamos. Tanto para protegernos de un
posible robo y para cuidarnos de un daño emocional.
Perfil
sospechoso. Hay personas que tienen un perfil con fotos
que los hacen ver perfectos. Otro aspecto al que hay que prestar atención, es
que pueden tener información inconsistente o no tengan otras redes sociales.
Rapidez
en la intimidad. Por lo general, los catfishers son rápidos
para declarar su amos y compromiso, buscando estableces una conexión emocional
fuerte rápidamente.
Evitan
hacer video llamadas. Cuando conozcas a alguien por internet y
se niega a hacer video llamadas o las aplaza cada vez que se lo propones, es
muy probable que oculte algo.
Piden
dinero. Si una persona que conoces por internet te pide dinero,
es una señal de alerta.
Comportamiento
inusual. Otras alarmas a las que debes poner atención, son las
muestras de cariño en gran medida y las respuestas evasivas o inconsistentes.
Consejos
para evitar caer en el Catfishing
Como vemos, las redes sociales pueden ser un espacio
seguro y enriquecedor si se utilizan con precaución. Pero para evitar caer en
la trampa del Catfishing, es importante observar ciertos aspectos antes de
confiar en alguien que se conoce en línea.
Por ejemplo, es recomendable hacer una pequeña
investigación sobre la persona antes de interactuar con ella. Si su presencia
en internet se reduce a un solo perfil y no hay rastro de actividad en otras
plataformas, puede ser una señal de alerta. Además, siempre es bueno mantener
una actitud crítica y no dejarse llevar por primeras impresiones, especialmente
cuando alguien parece demasiado perfecto o muestra un interés excesivo en poco
tiempo.
Otro aspecto importante es proteger la información personal, evitando compartir detalles sensibles con desconocidos. Muchas veces, los estafadores buscan ganarse la confianza de sus víctimas para obtener datos que pueden usar en su beneficio. Por último, el instinto suele ser un gran aliado en estas situaciones. Si algo no parece encajar o si se siente cierta incomodidad al interactuar con alguien en línea, lo mejor es mantenerse a distancia y no seguir adelante con la comunicación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario