miércoles, 29 de octubre de 2025

IGNORAR CON INTELIGENCIA

  


EL ARTE DE SER SABIO CONSISTE EN IGNORAR CON INTELIGENCIA

Ignorar con inteligencia nos permite ganar en salud mental y en equilibrio. Para conseguirlo debemos aprender a tomar mejores decisiones en el día a día.

Sabio no es aquel que acumula muchos conocimientos y experiencias. Sino más bien quien sabe utilizar de forma efectiva cada cosa aprendida y, además, sabe ignorar con inteligencia todo aquello que no es útil, que no le permite crecer para avanzar como persona.

Sabiduría es también saber diferenciar el lastre de lo que le ofrece energía. Porque vivir es, al fin y al cabo, economizar y tener claro qué es lo importante.

Ahora bien, parece que la mayoría no aplicamos esta sencilla regla. Según un estudio llevado a cabo por el doctor Daniel Gilber, de la Universidad de Harvard, las personas tenemos una capacidad asombrosa de centrar la atención en cosas “que no están sucediendo”. Nos preocupamos por aspectos que no son importantes minando así nuestra capacidad de ser felices en el “aquí y ahora”.

El arte de saber ignorar con inteligencia no es fácil de aplicar en nuestro día a día. Se debe, sobre todo, a que ignorar supone en muchos casos alejarnos de ciertas situaciones e incluso de personas. Estamos ante un acto de auténtica valentía, que debe venir precedido por un tipo de discriminación meditada. Te invitamos a reflexionar sobre ello.

La primera regla de la vida nos indica que la persona más sabia es aquella que sabe ser feliz y que es capaz de eliminar de su existencia todo aquello que le hace daño o que no es útil.


Ignorar con inteligencia es aprender a priorizar

Ser feliz es para muchos un arte donde en un momento dado, se aprende por fin a elegir, a tomar decisiones. Es más, trabajos tan interesantes como el estudio llevado a cabo en la Universidad de psicología de Oviedo por el psicólogo Ignacio Madera, nos explican que este proceso cognitivo es clave para el bienestar y equilibrio personal.

Para ello, es necesario adquirir una perspectiva no solo más positiva de las cosas, sino también más realista, ahí donde el autoconocimiento la autoestima siempre serán fundamentales.

Cómo aprender a establecer prioridades

Para aprender a establecer prioridades es necesario dar a cada cosa que nos rodea su auténtico valor. No el que puede tener de manera objetiva, sino el que puede acumular en función de nuestras necesidades y deseos.

Para conseguirlo, debemos atender estas dimensiones.

Si nos cuesta elegir entre lo que es importante y lo que no, es porque tenemos un conflicto interno entre las cosas que queremos y las que sabemos que nos convienen. Además, tenemos miedo a “quedar mal”, “hacer daño” o incluso a actuar de una forma diferente a como esperan los demás si nos atrevemos a romper vínculos.

A mayor nivel de estrés y ansiedad, más nos costará establecer prioridades. Así pues, reflexiona sobre qué situaciones y qué personas tienen auténtico valor para ti en momentos de calma personal, cuando te notes más centrado y relajado.

Piensa en aquello que es importante para ti y no para los demás. No temas a las críticas ajenas o lo que puedan pensar por las decisiones que quieras tomar.

Entiende que priorizar no es únicamente ignorar con inteligencia lo que nos hace daño. Es por encima de todo, reorganizar nuestra vida para encontrar espacios propios para ser felices.

Ignorar personas también es saludable

Según un interesante trabajo publicado en la revista livesciencie, las relaciones personales que nos ocasionan estrés o sufrimiento afectan a nuestra salud mental. Experimentamos un aumento de cortisol en sangre y de la presión arterial, hasta el punto de correr el riesgo de sufrir problemas cardíacos severos. No merece la pena.

Aprender a ignorar a quienes no nos aportan nada.

No se trata de ir a malas ni de hacer uso de chantajes. Ignorar con inteligencia es un arte que puede llevarse a cabo con elegancia y sin llegar a extremos innecesarios. Para ello, ten en cuenta estos puntos sobre los que reflexionar.

No te preocupes por lo que no puedes cambiar. Acepta, por ejemplo, que ese familiar seguirá teniendo esa actitud cerrada, que tu compañero de trabajo va a ser igual de entrometido. Deja de acumular emociones negativas como rabia o frustración y limítate aceptarlos tal y como son.

Ignora criticas ajenas mientras aumentas tu propia confianza. Es muy posible que en el momento en que decidas poner distancia de quien no te interesa, aparezcan los reproches. Entiende que las críticas no te definen, no eres tú. Fortalece tu autoestima y saborea cada paso que das en libertad lejos de quien te hace daño. Es un triunfo personal.

Cuando la ayuda es un acto interesado: es importante aprender a discriminar los actos de supuesto altruismo. Hay quien nos repite aquello de “yo lo hago todo por ti, para mí eres lo más importante”, cuando en realidad la balanza de esa relación se inclina siempre hacia un lado que no es el tuyo. Nunca existe el equilibrio.

Cuanto más ligero, mejor. En la vida merece la pena contar con “personas” y no acumular “gente”. Así pues, prioriza y avanza ligero. Ligero de enfados, rabia, frustraciones y, sobre todo, de personas que lejos de valer la alegría solo valen penas y distancias.

Para concluir, un modo de ganar en bienestar y paz mental es aprendiendo a tomar decisiones más valientes y en armonía con las propias necesidades. Pongámoslo en práctica.

El arte de ser sabio es comprender qué vínculos es mejor dejar de alimentar sin tener ninguna carga de conciencia por haber dicho “no” a quien jamás se preocupó en decirnos “sí”.


domingo, 26 de octubre de 2025

GENEALOGÍA: MEMORIA DE FUEGO


MEMORIA DE FUEGO

El Fuego es la llama que nos mantiene vivos, que insufla energía, deseo de vivir, confianza en nosotros mismos y en la vida, impulso para iniciar nuestros proyectos o para luchar por lo que queremos. Representa lo elevado, la llama del corazón, el fuego del espíritu que nos conecta con la transcendencia y la búsqueda de la verdad.

Cuando en una carta natal, vemos que el elemento Fuego es el dominante, podemos decir que la persona proviene de un clan donde ha primado el deseo, el impulso, la búsqueda de experiencias, la acción y la agresión. Es más importante correr riesgos que medir los resultados. La máxima de esta familia es: “Quién no arriesga no gana”.

Estamos en presencia de un clan marcado por figuras con un fuerte liderazgo y carisma personal que han hecho lo necesario para conseguir sus metas guiadas por la ambición, el empoderamiento y la lucha por la supervivencia.

Un clan con predomino de fuego estará asociado a los perpetradores, aquellos miembros de la familia que han provocado algún daño, dentro del sistema familiar, a sus esposas, hijos etc. o fuera del sistema familiar, a otras personas del entorno.

Las lealtades con los perpetradores, también llamados victimarios o agresores, producen muchas veces culpas inconscientes, necesidad de reparar constantemente, saldando las deudas que generaron los ancestros que produjeron un daño a otros.

El Fuego debe aprender a vincularse con otros, a compartir, a cuidar a los demás y dejarse cuidar  por otros. Bien integrado, dará un fuerte sentimiento de amor propio, pero en sus octavas bajas puede producir una necesidad de autonomía que le dificulta el encuentro con los demás y el contacto con sus emociones.

En algunos casos, el predominio Fuego en una carta natal será la manera que encuentre el árbol de compensar la falta de impulso o individualidad de los miembros del sistema.

El hígado es el órgano relacionado con la ira y la irritabilidad. Sea que vivimos con ira o que reprimimos la ira y no le damos salida sana, el hígado se sobrecarga y se manifestara a través de dolores de cabeza, enrojecimientos y contracturas. Además es el primer órgano que se afecta con el exceso de alcohol. En astrología el hígado se vincula con Júpiter, que es un planeta de Fuego que nos puede llevar al fanatismo, al exceso y al riesgo. Otro órgano que se puede dañar es el corazón. Así como el Sol (quien rige el corazón) es el centro vital del sistema Solar, el corazón es el centro del ser humano, irradiando la sangre a todos los órganos y tejidos.

Canalizar el Fuego constructivamente hacía metas, objetivos y ser claros con lo que deseamos en lugar de imponerlo es una gran tarea de reconciliación con el elemento Fuego, esto facilitara su integración a las siguientes generaciones.

lunes, 20 de octubre de 2025

CON TU LUNA EN EL SIGNO DE ESCORPIO

 


Luna en Escorpio.

En signo de Escorpio esta combinado con la cruz fija y el elemento agua. Desde el punto de vista de la cruz, se tiende a la seguridad y la estabilidad y, debido al agua estas exigencias se producen en el plano emocional.

Escorpio es el signo de los extremos, por eso, la Luna, como yo emocional está sometida en este signo a fuertes transformaciones, por lo que siempre está ocupada en buscar emplazamiento firme para no perderse en la vorágine de los sentimientos.

En las relaciones experimenta los opuestos, simpatía y antipatía, atracción y repulsión, amor y odio. A menudo, oscila entre el bien y el mal y no puede percibir bien la línea de demarcación. En medio de esta tensión, se vuelve creativa y encuentra siempre una  salida de las situaciones difíciles, no se doblega y es capaz de sacarse del pantano tirando de su propia coleta. A partir del amor, crecen en ella insospechables fuerzas con las que puede regenerarse y asumir privaciones y sacrificios. 

De forma valerosa y luchadora se arriesga por aquellos que ama o por los que ha asumido responsabilidad. No le asusta reconocer los propios errores, toma las medidas preventivas para que no vuelvan a ocurrir y se propone seriamente eliminarlos. De forma crítica, busca faltas tanto en su propio carácter como en el de los demás, con ello puede poner el dedo en la llaga y frecuentemente herir a los otros, lo cual a menudo, es mal aceptado. A sí misma tampoco se trata de una forma delicada, siendo esto un proceso de depuración que en determinados casos extremos pueden ser autodestructivos.

Los típicos procesos de muerte y renacimiento de Escorpio no dejan a la Luna en paz.

Los dos extremos de vida o muerte llevan a la Luna de Escorpio a situaciones de “o esto, o esto” sobre todo en relaciones de amor o pareja, donde a menudo ella misma destruye el amor al que se quiere agarrar, mientras le imputa la pérdida a la pareja. Las personas con esta configuración o bien están apasionadamente dispuestas a encontrar pareja bajo cualquier circunstancia o bien renuncian desde un principio para ahorrarse sufrimiento. En el fondo saben que la anhelada unidad o simbiosis, no existe.

En este signo se encuentra la sabiduría arquetípica de que nada es permanente porque la vida y la muerte están muy cerca la una de la otra y el carácter efímero de la existencia debe ser asumido. Muchas personas con la Luna en Escorpio tienen un gran miedo a los posibles cambios y problemas, tal vez por eso continúan manteniendo relaciones y parejas insostenibles, o bien porque se sienten culpables o porque tienen miedo de las consecuencias de la separación.

En la totalidad del eje Tauro/Escorpio actúa la ley de dar y recibir, también de la economía, este comercio de amor dice: “Yo te doy esto, a cambio, tú me das amor”. A disposición de la Luna Escorpio, se encuentra todo el eje de posesiones que representa uno de los arquetipos más antiguos que la humanidad ha producido: Tauro en cuanto al impulso de alimentarse y, Escorpio en cuanto al impulso de reproducirse.

Ambos impulsos aspiran a su satisfacción y pueden volverse peligrosos si no se satisfacen. En este eje se construyen las autodefensas, domina la ley: “Ojo por ojo, diente por diente”. Revancha, desquite, venganza etc. No en vano, se la llama el eje de la mafia, en donde el chantaje es lo corriente.

Una Luna Escorpio tiene ese contenido en sí, si esto se emplea como revancha y castigo o como potencial de alto desarrollo, depende del nivel de desarrollo de la persona, que en todo caso, tiene a su disposición todo el campo arquetípico de posesión y defensa.

Superación:

Una Luna Escorpio se supera a lo largo de toda su vida, pero también puede negarse y rechazar la transformación, la cual va del regente exotérico Marte al esotérico Plutón, el que puede dirigir la fuerza de voluntad en dos direcciones, o bien se practica conscientemente la limpieza y la depuración, o bien toda la fuerza de voluntad se emplea en retrasar la transformación defendiendo su posición.

Solo cuando la Luna Escorpio quiere continuar creciendo y esta cansada de sufrir se atreve a dar el salto, superando el miedo a la extinción del yo, se deja caer en el abismo y es recogido al vuelo por una fuerza cósmica que no es de este mundo. Pero para dar este paso adelante debe estar dispuesto a dejarlo todo tras de sí; debe querer por sí mismo esa transformación en la oscuridad de la noche, sino el Escorpio se queda en la estacada y se hunde en el materialismo.

La Luna Escorpio purificada y trasformada puede volverse más distendida y, entonces, ya no se lo toma todo tan en serio, como si se tratara de vida o muerte. Puede aprender a estar por encima de esto y a establecer este mecanismo como fuerza purificadora en el entorno. Puede liberar su psique, su aura y toda su personalidad del miedo y llevarles la luz. Hoy en día, una de las tareas de las Lunas Escorpio es la purificación de la psique de toda la humanidad para liberarla de todos los miedos negativos, de las aplicaciones destructivas del poder y de la agresividad.

Tienen la fuerza mágica para determinar si Plutón entra en juego para causar autodestrucción o para la construcción de un mundo mejor, su fuerza es la obra mágica de la purificación psíquica, cuando la usa conscientemente puede influenciar en la mente de las personas de forma positiva, llevando la luz a las oscuras tortuosidades de la psique de los demás, bien como sanador, terapeuta o transformador de energías espirituales.

La Luna es víctima en tanto sea dependiente y está detenida, cuando el miedo sea mayor que el coraje necesario para entregarse a esa transformación.

La Luna Escorpio puede experimentar “la segunda muerte”, en la que conscientemente y sin miedo camina por un “suelo en llamas” y deviene cada vez más purificada hasta que como el ave Fénix resurge de las cenizas y vuela hasta lo más alto, para allí recibir la última purificación, la metamorfosis de Plutón. Entonces la fuerza escorpiana se hace efectiva como fuerza de curación.

Para la Luna Escorpio es importante saber que no solo hay muerte sino también renacimiento. Es el discípulo triunfante en Escorpio que deja que la Luna y el yo infantil se vuelvan creativos. En algún momento debemos volver a ser como niños para poder renacer de nuevo.

El pensamiento semilla esotérico de Escorpio expresa este renacimiento:

“Guerrero soy, y de la batalla salgo triunfante”.

+++++++

SI TU SIGNO ES ESCORPIO



ESCORPIO: 23 DE OCTUBRE AL 21 DE NOVIEMBRE

ZONA DEL CUERPO: CENTRO SACRO

Escorpio ocupa un lugar especial en el zodiaco, señalando un cambio de ritmo entre los signos anteriores y  los que le siguen. es decir, llega el momento de ir más allá del estado cotidiano de los asuntos para entrar en nuestra conexión con el esquema más amplio de la vida. Pero para que esto ocurra es necesario morir en sentido metafórico para renacer; entrar en Escorpio. 

Este signo viene directo del inframundo a extirpar los hábitos o actitudes subconscientes que hemos acarreado vida tras vida. Es una quema del karma, que desprende capas de piel una y otra vez. Esta catarsis eterna es la esencia de Escorpio, que está dispuesta a zambullirse a riesgo de perderlo todo, por la regeneración. Cada muerte trae está transformación ya que el Fénix de Escorpio se consume en el fuego, solo para resurgir de las cenizas y remontar el vuelo.

EL SACRO:

El sacro es un conjunto triangular de cinco vértebras soldadas en el extremo inferior de la columna, debajo de las vértebras lumbares y encima del coxis. El nombre latino del sacro es os sacrum, que significa hueso sagrado, llamado así debido a una antigua creencia de que ahí reside el alma.

Junto con la pelvis el sacro forma una cavidad grande. Cada mitad de la pelvis forma los lados anteriores y laterales de esta cavidad, y el sacro une estas dos mitades  por atrás, formando el lado posterior. Se unen en las articulaciones sacroiliacas, llamadas así por la conexión con cada uno de los iliones, que son los huesos pelvianos en forma de pala cóncava; estas articulaciones son lo suficientemente móviles para mover la pelvis al caminar, pero no tienen la movilidad de las articulaciones sinoviales del resto de la espalda.

En realidad sus movimientos, si bien importantes, son mínimos debido a la necesidad de las articulaciones de dar estabilidad. ya que estas dos articulaciones son el único lugar del cuerpo en el tronco se conecta con las extremidades inferiores. Además, es necesaria la estabilidad porque la zona sacra, o centro sacro, abarca la zona llamada tradicionalmente útero o matriz.

Así pues, el sacro, además de ser el nido del nacimiento en sentido metafórico, lo es también físicamente. En su interior están los órganos sexuales femeninos como el útero y los ovarios, todo lo necesario para concebir un hijo, y parte de la anatomía reproductora masculina, como la próstata.

Además, la estructura misma de la pelvis ayuda al desarrollo y parto de un bebé, y a esto se debe que la pelvis femenina tenga ángulos más anchos y pasajes de entrada y salida más grandes que los del hombre. Con estas características distintivas, los huesos pelvianos son de los pocos huesos del cuerpo por los que podemos determinar si un esqueleto es de una mujer o de un hombre.

Escorpio es una criatura muy apasionada: sabe por instinto lo que le gusta y lo que no le gusta, y traza una firme linea entre las dos cosas. Es propensa a altibajos, así como el agua hierve con la misma facilidad como se convierte en hielo, y es por eso de máxima importancia prestar atención al equilibrio y estabilidad de la zona.

ESCORPIO: Muere, transfórmate y remonta el vuelo

La muerte significa algo diferente para diferentes personas. Para los antiguos egipcios marcaba el final de la vida en la Tierra y, después de un precario viaje por el inframundo, una vida en un exuberante paraíso. En la sociedad occidental, para muchos es el final de la vida como la conocemos, la conclusión de una lucha en contra de ella, o una puerta al cielo.

En el contexto de Escorpio, el concepto muerte se puede aplicar a muchas situaciones cuando es necesario abandonar algo, cuando es necesario desprenderse de una parte que ya no nos pertenece, por ejemplo una expectativa, un bagaje personal o una vieja historia.

La energía de Escorpio está aquí para purificar con la finalidad de catarsis, muerte y renacimiento; así pues, se desprende de todos los motivos subyacentes a sus hábitos y pautas: emociones, instintos e impulsos que gobiernan sus pensamientos y comportamientos diarios. Es decir, la muerte y destrucción de Escorpio va a los aspectos del "ello" que ya no le sirven.

El "ello" es una fuerza psíquica relacionada con nuestro sentido de  supervivencia, seguridad, poder, sexualidad, es la fuerza  primordial que subyace a los pensamientos y comportamientos y que desea gratificación inmediata. Medido por otros aspectos de la conciencia, el ego y el superego (o yo y superyó), el ello permite satisfacer los deseos básicos como comer, beber y dormir, de modo equilibrado.

Cada uno de nosotros tiene un Escorpio que debe hacer frente a los aspectos del ello que están desequilibrados, como el miedo que le obstaculiza para desprenderse de ellos. Si nuestro lado Escorpio se aferra a quienes somos actualmente y a lo que tenemos, altera el caos profundo y misterioso que es su derecho de nacimiento y se queda atascado; reemplaza la reinvención por la resistencia, y el caos interior no se canaliza hacia la transformación interior sino hacia el dominio externo.

Al ocurrir esto hay entonces una manipulación de los demás, que es una forma menos evolucionada de satisfacer lo que Escorpio considera sus objetivos. Por lo tanto, es de la mayor importancia que adoptemos nuestro lado Escorpio y lo ayudamos a aceptar su caos interior, su impulso hacia la transformación; debe estar dispuesto a ser el ave Fénix que no sabe necesariamente a que altura se elevará después de quemarse, sino sólo que remontará el vuelo una y otra vez. 

El águila representa la fase superior de Escorpio. En realidad, Escorpio se puede simbolizar por tres animales: el escorpión, el fénix y el águila. El escorpión está relacionado con el impulso hacía la muerte, el fénix hacia la transformación y el águila hacia elevarse. es un ciclo de muerte y renacimiento que capacita a Escorpio para ser, hacer y obtener lo que desea, un poder inmenso del que necesita ser siempre consciente para mantener la disciplina, no sea que pase a ser dominado por él.

Entre las manifestaciones físicas de una naturaleza Escorpio estancada podríamos tener:

Rigidez o contractura de los músculos de la parte inferior de la espalda, del abdomen, de los glúteos, de los tendones de las corvas o del suelo pelviano en sus conexiones con el sacro o la pelvis.

Dolor o malestar en la parte inferior de la espalda o en la zona glútea.

Movilidad limitada de la parte inferior de la espalda o de la pelvis

Irregularidad de los ciclos menstruales, retención de orina.

Escorpio es el octavo signo del ciclo zodiacal. A su energía le incumbe la pasión que impulsa, en sentido metafórico, a morir; transformarse y volver a levantarse.

Invoca a tu Escorpio interior con preguntas, ejercicios y actividades que centren la atención en el centro sacro. Hazlo para elevarte por encima de las contiendas interiores y trastornos exteriores, para recuperar una visión más amplia del mundo que te permita volar.

 


domingo, 19 de octubre de 2025

TRAUMA Y EPIGENÉTICA



TRAUMA Y EPIGENÉTICA

Las experiencias traumáticas experimentadas por un ancestro dejan una huella mnémica  que se traduce en sus descendientes como síntomas, dificultades, fracasos o temores irracionales. La epigenética ha descubierto en nietos de prisioneros  de guerra la misma respuesta hormonal  ante determinado estimulo que sus antepasados, quienes vivieron el trauma en carne propia.

Esto implica que el ambiente, en especial las vivencias traumáticas, es capaz de alterar los genes. Los hijos concebidos durante la gran hambruna de 1944 en Holanda, en plena guerra mundial, representaron mayor riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares y obesidad.

También se descubrió que los hijos de supervivientes de guerra o del Holocausto viven menos años. Todo esto demuestra que no solo heredamos el color del pelo o de los ojos, sino que heredamos también cierto modo de respuesta frente a los estímulos del entorno

Mark Wolynn llama a esto trauma familiar heredado y explica que el dolor de las experiencias más difíciles que no pudieron procesarse adecuadamente no desaparece con los años, sino que queda grabado como recuerdos y sensaciones corporales (Wolynn 2017).

Por trauma entenderemos aquellos acontecimientos que sea por su alta intensidad o por la incapacidad de la psique de dar una respuesta adaptativa, produce un efecto psicopatológico. Suelen ser experiencias difíciles de procesar, asociadas a situaciones que producen asco, temor, dolor, vergüenza o miedo extremos, y dejan al sujeto en estado de indefensión y alta vulnerabilidad, sin defensas para hacerle frente.

Este fenómeno que encontraremos en los sistemas familiares es lo que Freud denomino compulsión a la repetición. Freud sostiene que repetimos en lugar de recordar, ya que repetir es una forma de recordar lo reprimido, actuarlo, en lugar de ponerle palabras y representación psíquica. De esta manera, repetir nos permite, por un lado, evitar tomar contacto con el contenido que produce dolor o incomodidad, y, por otro lado, darle una solución efectiva al conflicto (Freud, 1980 (1914)).

miércoles, 8 de octubre de 2025

EUCALIPTO RADIADO


EUCALIPTO RADIADO

Nombre científico……………Eucaliptus radiata

Nombre en inglés……………Eucaliptus radiata

Familia botánica……………..Mirtáceas (Myrtaceae)

Parte de la planta destilada…Hojas

País de producción………….Australia

Principios bioquímicos

Óxidos 1,8 (60-70 %), monoterpenos,  monoterpenoles y aldehídos.

Indicaciones terapéuticas tradicionales

Gripe, angina, bronquitis y tos: expectorante, anticatarral y mucolitico, deseca las mucosas respiratorias. Viricida, bactericida e inmuno-estimulante: cistitis, vaginitis. Síndrome de desgaste profesional, convalecencia y astenia.

Propiedades e indicaciones energéticas

Ayuda a darse cuenta de las proyecciones en las relaciones. Aporta lucidez y claridad en las relaciones. Anima a realizar proyectos. Purifica el timo y Vishuddhi, el chacra del cuello. Alivia la sensación de rechazo, abandono y separación. Estimula y activa a las personas desanimadas que se sienten débiles. Ayuda a estudiar, trabajas y emprender acciones cuando nos falta coraje para hacerlo. Ayuda a quienes no pueden mantener la concentración y les falta claridad.

Rituales y prácticas

En caso de epidemia de gripe, bronquitis o tos, esta mezcla de aceites esenciales es muy eficaz:

20 gotas de Aníba roseodora

20 gotas de Eucalyptus radiata

20 gotas de Lavándula latifolia

10 gotas de Cinnamomun camphora (1,8 cineol)

10 gotas de Elettaria cardamomum

10 gotas de Melaleuca  quinquenervia

Masajear el tórax y el pecho varias veces al día con cinco u ocho gotas de la mezcla. Echar unas gotas en un pañuelo e inhalarlo con frecuencia. Masajear la lengua con una gota varias veces al día.

En caso de otitis, masajear el contorno de la oreja  con dos gotas de aceite esencia de eucalipto radiado combinado con dos gotas de niauli (Melaleuca quinquenervia) y una gota de arrayán (Myrtus communis) entre cuatro y seis veces al día. 

Ante estados de desánimo y apatía, difundir una combinación de aceites esenciales de eucalipto radiado, abeto de Himalaya y abeto blanco.

Ante la falta de concentración, aplicar una gota en Ajna, otra  en las sienes y otra entre el labio superior y la nariz antes de ir a trabajar.

Inhalar con regularidad eucalipto radiado en caso de astenia nerviosa.  

Aromaterapia energética

Activa el timo y el chacra del cuello.

Color turquesa y azul

Purifica el aura y aporta más claridad espiritual

Contraindicaciones

Ninguna.

                

miércoles, 1 de octubre de 2025

LAS TRES COLUMNAS DEL ARBOL DE LA VIDA

 


LAS TRES COLUMNAS DEL ÁRBOL DE LA VIDA

La columna de la derecha, de color blanco, llamada de la Misericordia.

La columna de la izquierda, de color negro, llamada del Rigor.

La columna central, de color gris, llamada del Equilibrio.

La columna derecha representa la energía y el espacio (Hochmah)

La columna izquierda representa la materia y el tiempo (Binah)

La columna central representa la conciencia (Kether)

Las columnas izquierda y derecha equivalen a las columnas Jakin y Boaz del Templo de Salomón. El aspirante a entrar en el Templo seria la columna central, y se coloca entre estas dos columnas de la entrada, en el lugar central o medio donde se produce el equilibrio o armonización de toda dualidad a través del eje vertical invisible. El balance de las fuerzas yin y yang posibilita el equilibrio exacto para ascender hacia la Unidad.

Comentarios Adicionales

El Árbol de la Vida es un antiguo diagrama Kabalístico de la energía y sus movimientos entre el mundo físico y el divino. Es un diagrama de la conciencia humana que se cree que fue concebido originalmente ya en el siglo IX a C.

Todos existimos en diferentes mundos a la vez (espiritual, romántico, laboral etc.), y el árbol, con sus distintos niveles, es una manera perfecta de visualizar y comprender quiénes somos, desde nuestra vida diaria hasta nuestras experiencias espirituales más elevadas.

El Árbol de la Vida contiene diez posiciones, que representan los diez estados de conciencia, las sefirot. Esta palabra hebrea significa “zafiro”. La energía se mueve desde l totalidad y perfecta unidad de la Corona, sefira I, a la vibrante complejidad de la vida diaria en el mundo que vemos a nuestro alrededor todos los días, la sefira 10, el Reino.

Diez, no nueve y no once. De hecho, la tradición enseña que una undécima sefira tiene la posibilidad de existir, en una especie de hueco entre las tres primeras sefirot. Esta  sefira, llamada en hebreo Daath (Conocimiento), es más una posibilidad de alcanzar la sabiduría suprema que un estado fijo. Es por ello por lo que Daath se convierte así en la línea de transformación.

Sugerencia

Interpreta casa sefira o posición, también como tu estado de conciencia y trascendencia en el sefira en particular.

Por ejemplo, cuando interpretas la posición de planetas en la columna de la Misericordia, leerás, entre otras cosas, cuál es tu nivel de misericordia tanto contigo mismo como con el resto del mundo. La posición de la columna del Rigor te revelará todo aquello que te reprime o bien no manifiestas. La posición de la columna del Equilibrio te mostrará el camino que el árbol te aconseja seguir.

Cuando interpretes la posición del Reino, evalúa cuál es tu estado de conciencia sobre tu cuerpo físico y el mundo terrenal y material.

***************