miércoles, 8 de octubre de 2025

EUCALIPTO RADIADO


EUCALIPTO RADIADO

Nombre científico……………Eucaliptus radiata

Nombre en inglés……………Eucaliptus radiata

Familia botánica……………..Mirtáceas (Myrtaceae)

Parte de la planta destilada…Hojas

País de producción………….Australia

Principios bioquímicos

Óxidos 1,8 (60-70 %), monoterpenos,  monoterpenoles y aldehídos.

Indicaciones terapéuticas tradicionales

Gripe, angina, bronquitis y tos: expectorante, anticatarral y mucolitico, deseca las mucosas respiratorias. Viricida, bactericida e inmuno-estimulante: cistitis, vaginitis. Síndrome de desgaste profesional, convalecencia y astenia.

Propiedades e indicaciones energéticas

Ayuda a darse cuenta de las proyecciones en las relaciones. Aporta lucidez y claridad en las relaciones. Anima a realizar proyectos. Purifica el timo y Vishuddhi, el chacra del cuello. Alivia la sensación de rechazo, abandono y separación. Estimula y activa a las personas desanimadas que se sienten débiles. Ayuda a estudiar, trabajas y emprender acciones cuando nos falta coraje para hacerlo. Ayuda a quienes no pueden mantener la concentración y les falta claridad.

Rituales y prácticas

En caso de epidemia de gripe, bronquitis o tos, esta mezcla de aceites esenciales es muy eficaz:

20 gotas de Aníba roseodora

20 gotas de Eucalyptus radiata

20 gotas de Lavándula latifolia

10 gotas de Cinnamomun camphora (1,8 cineol)

10 gotas de Elettaria cardamomum

10 gotas de Melaleuca  quinquenervia

Masajear el tórax y el pecho varias veces al día con cinco u ocho gotas de la mezcla. Echar unas gotas en un pañuelo e inhalarlo con frecuencia. Masajear la lengua con una gota varias veces al día.

En caso de otitis, masajear el contorno de la oreja  con dos gotas de aceite esencia de eucalipto radiado combinado con dos gotas de niauli (Melaleuca quinquenervia) y una gota de arrayán (Myrtus communis) entre cuatro y seis veces al día. 

Ante estados de desánimo y apatía, difundir una combinación de aceites esenciales de eucalipto radiado, abeto de Himalaya y abeto blanco.

Ante la falta de concentración, aplicar una gota en Ajna, otra  en las sienes y otra entre el labio superior y la nariz antes de ir a trabajar.

Inhalar con regularidad eucalipto radiado en caso de astenia nerviosa.  

Aromaterapia energética

Activa el timo y el chacra del cuello.

Color turquesa y azul

Purifica el aura y aporta más claridad espiritual

Contraindicaciones

Ninguna.

                

miércoles, 1 de octubre de 2025

LAS TRES COLUMNAS DEL ARBOL DE LA VIDA

 


LAS TRES COLUMNAS DEL ÁRBOL DE LA VIDA

La columna de la derecha, de color blanco, llamada de la Misericordia.

La columna de la izquierda, de color negro, llamada del Rigor.

La columna central, de color gris, llamada del Equilibrio.

La columna derecha representa la energía y el espacio (Hochmah)

La columna izquierda representa la materia y el tiempo (Binah)

La columna central representa la conciencia (Kether)

Las columnas izquierda y derecha equivalen a las columnas Jakin y Boaz del Templo de Salomón. El aspirante a entrar en el Templo seria la columna central, y se coloca entre estas dos columnas de la entrada, en el lugar central o medio donde se produce el equilibrio o armonización de toda dualidad a través del eje vertical invisible. El balance de las fuerzas yin y yang posibilita el equilibrio exacto para ascender hacia la Unidad.

Comentarios Adicionales

El Árbol de la Vida es un antiguo diagrama Kabalístico de la energía y sus movimientos entre el mundo físico y el divino. Es un diagrama de la conciencia humana que se cree que fue concebido originalmente ya en el siglo IX a C.

Todos existimos en diferentes mundos a la vez (espiritual, romántico, laboral etc.), y el árbol, con sus distintos niveles, es una manera perfecta de visualizar y comprender quiénes somos, desde nuestra vida diaria hasta nuestras experiencias espirituales más elevadas.

El Árbol de la Vida contiene diez posiciones, que representan los diez estados de conciencia, las sefirot. Esta palabra hebrea significa “zafiro”. La energía se mueve desde l totalidad y perfecta unidad de la Corona, sefira I, a la vibrante complejidad de la vida diaria en el mundo que vemos a nuestro alrededor todos los días, la sefira 10, el Reino.

Diez, no nueve y no once. De hecho, la tradición enseña que una undécima sefira tiene la posibilidad de existir, en una especie de hueco entre las tres primeras sefirot. Esta  sefira, llamada en hebreo Daath (Conocimiento), es más una posibilidad de alcanzar la sabiduría suprema que un estado fijo. Es por ello por lo que Daath se convierte así en la línea de transformación.

Sugerencia

Interpreta casa sefira o posición, también como tu estado de conciencia y trascendencia en el sefira en particular.

Por ejemplo, cuando interpretas la posición de planetas en la columna de la Misericordia, leerás, entre otras cosas, cuál es tu nivel de misericordia tanto contigo mismo como con el resto del mundo. La posición de la columna del Rigor te revelará todo aquello que te reprime o bien no manifiestas. La posición de la columna del Equilibrio te mostrará el camino que el árbol te aconseja seguir.

Cuando interpretes la posición del Reino, evalúa cuál es tu estado de conciencia sobre tu cuerpo físico y el mundo terrenal y material.

***************

lunes, 29 de septiembre de 2025

EL AGUA EN TU CUERPO......



EL AGUA EN TU CUERPO NO ES H2O. ES H3O2.
¡Y ESO LO CAMBIA TODO!
Déjame decir esto CLARAMENTE.
Te han mentido sobre el agua.
No sólo el agua del grifo llena de fluoruro, o las cosas sobre-preciadas en botellas de plástico, sino sobre el agua dentro de tu cuerpo. El agua en tus células, tu sangre, tu fascia, tus órganos. El agua de la que estás hecho.
Te dijeron que es H2O. Eso es lo que todos aprendimos en la escuela. Que tu cuerpo es setenta por ciento agua y que el agua es solo una sustancia neutral que transporta cosas alrededor del cuerpo.
Pero esa no es la historia completa.
Ni siquiera cerca.
Dentro de tu cuerpo, el agua no existe en un estado líquido básico. Forma una fase estructurada. Una forma viva, inteligente, cargada eléctricamente conocida como H3O2. Esto se llama agua de zona de exclusión, o agua EZ, y se comporta completamente diferente al agua líquida estándar.
El profesor Gerald Pollack, bioingeniero y científico de la Universidad de Washington, lo demostró en su investigación innovadora. Descubrió que el agua junto a superficies hidrófilas (amantes del agua), como el revestimiento de tus vasos sanguíneos y células, se organiza en una estructura cristalina. Se vuelve más grueso, más viscoso, cargado negativamente y contiene energía.
Este agua construye la separación de carga. Actúa como una batería. Almacena energía de la luz solar, calor infrarrojo y vibración. Impulsa el flujo. Potencia los procesos biológicos. Existe en las plantas, animales,
y lo más importante, en ti.
Este descubrimiento reescribe
Las reglas de la biología.
Los experimentos de Pollack mostraron que el agua EZ se expande en respuesta a la luz infrarroja y que genera tensión eléctrica medible. Puede mover fluidos sin una bomba. Publicó este trabajo en revistas revisadas por pares, lo documentó con experimentos reales, e incluso escribió un libro completo sobre él llamado
La cuarta fase del agua.
Nada de esto es especulación.

Es un hecho científico.
Pero ha sido ignorado.
¿Por qué?

Porque si la gente entendiera lo importante que es el agua estructurada, se darían cuenta de lo fácil que es sanar sin químicos, inyecciones,
o recetas.
H3O2 es lo que hace la vida posible
Tu sangre no se mueve porque tu corazón bombea como un motor. Sus células no funcionan debido a los gradientes de presión
y solo reacciones químicas.
Lo que impulsa el flujo, la energía y la comunicación en el cuerpo es el agua estructurada en tus tejidos.
Esta agua forma capas de carga que mueven las cosas donde necesitan ir. Así es como la sangre fluye en los primeros embriones antes de que el corazón se haya formado. Así es como la fascia conduce la vibración y la luz. Así es como las células se comunican al instante, no sólo químicamente, sino a través de campos eléctricos.
Rudolf Steiner, hace más de cien años, dijo que el corazón no era una bomba sino una válvula reguladora dentro de un sistema que ya estaba en movimiento. Gerald Pollack proporcionó la prueba experimental que apoya esto. Viktor Schauberger estudió el agua en su estado natural y dijo que era la clave para entender la vida misma.
Y sin embargo, nadie enseña esto. No en la escuela de medicina. No en la ciencia convencional. No en la oficina de tu GP. Porque el agua estructurada no puede embotellarse, patentarse o convertirse en un servicio de suscripción.
CÓMO CONSTRUIR AGUA ESTRUCTURADA EN TU CUERPO?
No se obtiene agua estructurada del grifo. Eso es agua muerta. Tratado químicamente, aplanado energéticamente, y a menudo lleno de toxinas.
Construyes agua estructurada en tu cuerpo a través de la exposición a la fuerza vital real.

Necesitas la luz del sol. La luz infrarroja del sol es uno de los estimuladores más fuertes de la formación de agua EZ. Es por eso que te sientes más energizado después de tomar el sol o caminar con luz natural. Literalmente te recarga.
Necesitas movimiento y respiración. La fascia y los músculos ayudan a mover líquidos a través de tu cuerpo. La respiración expande el diafragma, aumenta el flujo y estimula el movimiento linfático. Todo esto mejora la estructura y la carga.
Necesitas electrolitos y minerales. El agua de manantial, la sal marina celta y Shilajit contribuyen a una mejor hidratación y conductividad.

La verdadera hidratación no se trata de beber más agua, se trata de hacer que el agua sea utilizable a nivel celular.
Necesitas frutas y verduras crudas. Las plantas ya tienen agua estructurada. Es por eso que te sientes refrescado al instante después de comer melón, pepino o jugo recién exprimido. Su agua ya está energizada
También necesitas tierra. Caminar descalzo te conecta con el campo eléctrico natural de la Tierra. Esto ayuda a estabilizar la carga dentro de tu cuerpo y soporta la estructura del agua interna.

Y finalmente, necesitas energía limpia. Pensamientos, música, frecuencias e intención todo importan. El agua responde a la vibración. Masaru Emoto mostró claramente que el agua puede contener la memoria y reaccionar a las emociones y al sonido.
EL SISTEMA TE MANTIENE DESHIDRATADO CON PROPÓSITO

Te dijeron que le temieras al sol.
Te dijeron que el agua es solo agua.
Te alimentaron con agua muerta en plástico, lleno de xenoestrógenos y BPA.
Llenaron tu hogar con WiFi y luz azul que revuelve la señalización biológica.
Te hicieron creer que estar cansado, seco, inflamado y con niebla es normal.
No lo es.
No estás diseñado para correr con productos químicos, azúcar o cafeína. Estás diseñado para correr con luz, minerales, aliento y energía. Y el puente que conecta todo eso es agua estructurada.

NO ESTÁS HECHO DE LÍQUIDO. USTED ESTÁ HECHO DE AGUA VIVA CARGADA
Tú no eres una máquina. No eres solo carne, huesos y sangre. Eres una batería viviente. Un líquido, vibrante, auto-cargado siendo alimentado por la luz del sol, la respiración,
y movimiento.
La próxima vez que tengas poca energía, no preguntes qué suplemento necesitas. Pregunta cómo está cargada tu agua.
La luz del sol es medicina.
El movimiento es energía.
Las frutas son hidratación.
La tierra es alineación.
El aliento es electricidad.
Tu cuerpo ya sabe cómo sanar.
Solo tienes que darle las condiciones para las que fue diseñado.

Tomado de la red

viernes, 26 de septiembre de 2025

LILITH, LA LUNA NEGRA EN LEO




LILITH EN LEO.

Con Lilith en el signo de Leo la persona disfruta alabando  el objeto de su amor y los frutos conseguidos en su trabajo, pero quiere que los demás también se den cuenta de sus logros. Su actitud puede volverse narcisista, egoísta y ambiciosa, abusando de su poder, actitud que emana de un sentido exagerado de la importancia de su presencia en el mundo.

Esta luna inclina al deseo frecuente de dar lecciones. No le suelen gustar los niños. Tiende a dominar a su pareja en el amor. Le resulta molesto relacionarse con gente brillante, ya que piensa que le quitan protagonismo. Le aterran los cambios por si pierde su posición. Los esfuerzos por mantener los patrones mentales pueden llevarle al agotamiento produciéndole desordenes en el sistema nervioso.

El nivel inferior

Los malos aspectos de Lilith inclinan a la persona a estar poseída por la vanidad y el orgullo excesivo, a ser celosa y vengativa. Este es el karma de un jugador, un Don Juan, alguien a quien le gusta divertirse viviendo la noche. En una vida anterior, la persona puede haber abusado de algún gran poder que utilizo en beneficio propio abusando de seres que consideraba inferiores, podría haber herido tanto a sus amigos como a personas de su familia. 

En esta vida la persona se siente atraída por los ambientes peligrosos, las drogas, os juegos de azar e incluso puede verse abocado al mundo de la pornografía.

Según los planetas implicados en los aspectos tensos será el nativo el que soporte desgracias a manos de personas poderosas y enemigos vengativos. En esta encarnación actual puede tener conflictos con sus propios hijos. Deberá tener cuidado del fuego, de las armas, de las quemaduras solares.  La forma de mitigar los sinsabores de estas influencias es, hacer todo lo posible por ayudar a los demás, sin esperar ninguna gratitud por ello.

El nivel superior.

En este nivel, la persona tiene una gran  percepción para descubrir manifestaciones del mal en la industria de las artes y el entretenimiento. Su relación con los niños es armónica y se relaciona bien con las celebridades y la gente de poder. Su misión en esta vida parece destinada a luchar contra la vulgaridad y la pornografía, protegiendo a los jóvenes de los efectos nocivos de su entorno.

Purifica conscientemente el amor de la codicia, ejerce la creatividad y asume responsabilidades por sus creaciones y por su amor. Este es un nivel que proporciona a los nativos excelentes cualidades para relacionarse con los demás, con una gran facilidad oratoria que capta la atención de cuantos la escuchan.



EL METODO NAIKAN



En la búsqueda constante de bienestar, equilibrio emocional y sentido, cada cultura ha desarrollado sus propias herramientas. Mientras en Occidente la terapia psicológica suele centrarse en el diálogo con un profesional, en Japón existe una tradición introspectiva única llamada Naikan, una práctica de reflexión estructurada que invita a mirar atrás y examinar con detalle nuestras relaciones con los demás. Aunque poco conocida fuera de su país de origen, el Naikan está ganando atención en el mundo porque propone una alternativa sencilla, profunda y transformadora: revisar nuestra vida a través de la gratitud, la responsabilidad y la empatía

En estos tiempos donde predominan la prisa y la inmediatez, el método Naikan se presenta como un recordatorio de que comprender el presente requiere detenerse, mirar atrás y reconocer lo que hemos recibido y dado. No se trata de un ejercicio de nostalgia sino de un camino para reconciliarnos con nuestra historia personal y, en consecuencia, con nosotros mismos.

Los orígenes del Naikan

El método Naikan fue desarrollado en Japón durante la década de 1940 por Ishin Yoshimoto, un empresario que, además de dirigir un negocio familiar, era un devoto del budismo Jōdo Shinshū. Yoshimoto buscaba una forma accesible de introspección espiritual para laicos, menos rigurosa que las severas prácticas monásticas, pero igualmente capaz de provocar cambios profundos en la conciencia.

Naikan significa literalmente “mirar dentro”. Aunque tiene raíces en la tradición budista, se diseñó como una práctica laica, apta para cualquier persona. En su forma original, se realizaba en retiros intensivos donde los practicantes dedicaban varias horas al día a la reflexión guiada, respondiendo a tres preguntas fundamentales.

La propuesta de Yoshimoto se expandió con rapidez, sobre todo en entornos terapéuticos y de rehabilitación. En Japón, el Naikan se ha utilizado durante años en contextos tan diversos como prisiones, escuelas y empresas, con el fin de promover la empatía y la responsabilidad personal. Con el tiempo, psicólogos y educadores de otros países comenzaron a interesarse por la técnica, traduciéndola a sus propios contextos culturales.

Las tres preguntas que lo estructuran todo

El corazón del Naikan se resume en un esquema tan sencillo como poderoso: tres preguntas que invitan a explorar nuestras relaciones con una persona significativa en nuestra vida.

1.   ¿Qué he recibido de esta persona?

2.   ¿Qué le he dado yo a esta persona?

3.   ¿Qué problemas o dificultades le he causado a esta persona?

 

El ejercicio consiste en revisar con calma distintos momentos de la vida —la infancia, la adolescencia, las relaciones familiares, laborales o de amistad— y responder con ejemplos concretos. Lo interesante es que no se pregunta qué problemas nos causó el otro. Esta omisión deliberada marca la diferencia: el Naikan no busca alimentar el resentimiento, sino cultivar una mirada más equilibrada y compasiva.

En la práctica, la mayoría de las personas descubre que ha recibido mucho más de lo que recordaba, que ha dado menos de lo que pensaba y que ha causado más dificultades de las que era consciente. Este contraste suele generar una sensación de humildad y gratitud que modifica la manera en que nos relacionamos con los demás.

El Naikan no juzga ni culpabiliza: ilumina. Al hacernos conscientes de lo que recibimos y de nuestras propias faltas, abre la puerta al perdón y a la empatía.

Una práctica de gratitud radical

La cultura contemporánea suele entender la gratitud como un gesto puntual, una cortesía social. Por el contrario, el Naikan la eleva a una práctica estructurada y radical. Revisar nuestra vida desde esta óptica nos lleva a reconocer la inmensa red de apoyos invisibles que nos sostiene: desde el cuidado de una madre en la infancia hasta los pequeños gestos de colegas, amigos o incluso desconocidos.

Lo transformador del método es que obliga a poner ejemplos específicos. No basta con decir “mi padre me apoyó mucho”, sino que se debe recordar cuándo, cómo, en qué detalles concretos se manifestó ese apoyo. Esa concreción convierte la gratitud en algo tangible y real.

Al mismo tiempo, enfrentar la tercera pregunta —qué problemas he causado?— despierta un sentido de responsabilidad personal. Muchas personas relatan que, al practicar Naikan, se dieron cuenta de cómo sus actos, a veces pequeños, habían generado dolor en otros. El método no busca culpabilizar, sino despertar la conciencia de que nuestras acciones siempre tienen un impacto.

Naikan y salud mental

Aunque nació en un contexto espiritual, el Naikan ha sido adoptado por la psicología como una herramienta terapéutica. En Japón se utiliza en programas de rehabilitación de adicciones, en intervenciones con reclusos y en contextos educativos. Los resultados sugieren que promueve la autorregulación emocional, reduce la hostilidad y mejora las relaciones interpersonales.

En Occidente, algunos terapeutas lo integran como complemento en procesos de terapia cognitivo-conductual  sobre todo en casos donde la falta de gratitud y la visión negativa del pasado bloquean el progreso del paciente. También se emplea en contextos de crecimiento personal, como retiros de fin de semana en los que los participantes practican Naikan de manera intensiva.

Estudios recientes destacan que las prácticas de gratitud, como el Naikan, pueden reducir síntomas de depresión y ansiedad, al mismo tiempo que aumentan la satisfacción vital. La reflexión consciente sobre lo recibido actúa como antídoto contra la tendencia humana a fijarse en lo negativo.

Un espejo incómodo pero sanador

Practicar Naikan no siempre es fácil. Al recordar lo que hemos recibido y lo que hemos causado, aparecen sentimientos de culpa, vergüenza o tristeza Sin embargo, este malestar inicial forma parte del proceso. Es un espejo que muestra la vida con más realismo, sin adornos ni excusas.

Lejos de deprimir, esta toma de conciencia suele liberar. Muchas personas reportan que tras un retiro de Naikan sienten un impulso de reconciliación, desean expresar gratitud a sus padres, pedir perdón a un amigo o simplemente valorar más lo cotidiano.

El Naikan nos recuerda que no somos islas autónomas, sino seres profundamente interdependientes. Esa conciencia cambia nuestra forma de estar en el mundo.

El método en la vida cotidiana

Aunque tradicionalmente se practica en retiros guiados, el Naikan también puede integrarse en la vida diaria. Dedicar unos minutos al final del día para responder a las tres preguntas respecto a una persona o situación concreta es una forma sencilla de mantener viva la práctica.

Algunos terapeutas recomiendan llevar un diario Naikan, anotando cada día lo recibido, lo dado y lo que hemos causado. Con el tiempo, esta rutina cultiva una visión más equilibrada y compasiva de nuestras relaciones.

En empresas japonesas, el Naikan se ha utilizado para mejorar el clima laboral, ya que promueve la empatía entre compañeros. En contextos educativos, ayuda a los estudiantes a reconocer el esfuerzo de padres y maestros, fomentando el respeto y la responsabilidad.

Una filosofía que trasciende fronteras

Aunque profundamente japonés en su origen, el Naikan conecta con tradiciones universales. En muchas culturas existen rituales de introspección, confesión o agradecimiento. Lo que distingue al Naikan es su estructura clara y su insistencia en examinar ejemplos concretos.

En un mundo globalizado, donde la ansiedad y la desconexión social son comunes, prácticas como el Naikan ofrecen un camino para recuperar el sentido de pertenencia y de gratitud. No se trata de adoptar una filosofía exótica, sino de recordar algo esencial: nuestra vida tiene sentido gracias a los vínculos que la sostienen.

El método Naikan no promete soluciones mágicas ni transforma la vida de la noche a la mañana. Lo que ofrece es algo más sencillo y, quizá, más valioso: una forma de mirar atrás con honestidad, de reconocer lo recibido, lo dado y lo causado.

En una época marcada por la queja, la prisa y la autoafirmación constante, el Naikan invita a la humildad y a la gratitud. Nos recuerda que cada día estamos en deuda con quienes nos rodean, y que asumir esa interdependencia es la clave para construir relaciones más sanas y significativas.

Naikan significa mirar dentro, pero su verdadero efecto es que aprendemos a mirar mejor hacia afuera.

lunes, 22 de septiembre de 2025

BIENVENIDO OTOÑO



BIENVENIDO OTOÑO

Tras el prolongado verano, será mejor acondicionar el cuerpo, dejar que el organismo realice una suave transición y prepararse de la forma más conveniente para el invierno.

Y es que el otoño, como la primavera, constituye un periodo de mudanza, una estación que cobra aún mayor importancia en la medida en que debe proporcionar al organismo todas las fuerzas necesarias para afrontar el frío, la falta de luz y la fatiga que caracterizan a la época invernal. Según la medicina tradicional china, pasamos de la estación del Yin a la del Yang, y para el ayurveda, de la estación del pitta a la del vata.

Este cambio debe realizarse lenta y cuidadosamente para no fatigar los riñones  ni el hígado, a fin de que no sufran un impacto excesivo al pasar de las ligeras ensaladas y bebidas frías a las contundentes sopas y los abundantes platos calientes. Hay que tomar comidas sanas y depurativas, pero tampoco demasiado ligeras. Sera bueno aprovechar al máximo las frutas y verduras del final del verano, y abrir poco a poco la puerta a los platos de más entidad, a base de calabazas, manzanas o setas.

En otoño conviene reflexionar sobre qué es aquello de lo que deberíamos o nos apetecería prescindir, y eso concierne tanto a los alimentos como a las situaciones tóxicas que contaminan nuestra vida. Ahora es tiempo de volver a practicar yoga o deporte, si lo habiamos dejado, o de encontrar el espacio para respirar y reflexionar sobre una misma, porque el otoño es verdaderamente un tiempo de reflexión, el momento de recomenzar de cero.

LAS BEBIDAS DEPURATIVAS DE LA MAÑANA

Aliado número 1: el limón

Para una persona.

1 limón pequeño. Unos 350 Ml de agua caliente (no hirviendo)

Especias: Un pellizco de cayena molida. Un pellizco de jengibre. Un pellizco de canela en polvo. Un pellizco de cúrcuma en polvo.

Opcional, para endulzar al gusto: 1 pellizco de estevia o una cucharadita de miel.

Preparación:

Introducir en un vaso las especies y el endulzante elegido. Exprimir el limón, agregar el zumo al vaso y luego echar el agua caliente. Mezclar.

También puede aprovecharse los beneficios del limón con una versión más simple, sin utilizar las especies o eliminando aquellas que consideres demasiado fuertes para tu gusto.

Beneficios del limón:

Un limón constituye la mejor manera de comenzar el día. Ayuda a depurar los riñones  y contribuye al equilibrio ácido-básico del cuerpo. Rico en vitamina C y potasio, refuerza  el sistema inmunitario y es además  un diurético natural que facilita la eliminación de toxinas. Asimismo, favorece la buena digestión y la hidratación del cuerpo, más aún cuando se combina con agua caliente. 


domingo, 21 de septiembre de 2025

VOLVIENDO AL ORIGEN



VOLVIENDO AL ORIGEN

 

Integración, significa el permiso para que todos los niveles sean considerados parte del Todo. Significa desprenderse de la negación. Significa abrazarnos a nosotros mismos al igual que abrazamos a los demás.

De la misma manera que nuestra conciencia creó este reino de polaridad, también podemos transformarlo, una vez que se dé la integración, este mundo se definirá con parámetros diferentes. Nos convertiremos en los arquetipos y también en los Fundadores; cambiaremos de perspectiva y nos daremos cuenta de que nosotros mismos somos el Creador, sin que nuestras identidades sean absorbidas.

Serenándonos y escuchando atentamente, podemos oír y sentir las corrientes de esta transformación. La existencia y el cambio son las únicas constantes. Podemos jugar el juego de la ilusión y pensar que somos el resultado de una creación accidental, pero tarde o temprano nos despertaremos y el juego habrá terminado. En la realidad de la Tierra, tenemos a los seres de Arcturus, Sirio, Lira, Orión, las Pléyades, etc., ellos serán los seres que nos sacudan el hombro para despertarnos. Ellos son nosotros.

Ante todo debemos saber que el despertar tendrá lugar con o sin nuestras actuaciones conscientes. La diferencia consiste en que una actuación consciente permitirá que el viaje sea más placentero, Sentiremos que tenemos más control sobre nuestros destinos.

La actuación consciente que acelerará nuestro proceso de integración es muy simple: darnos permiso.

La integración se dará en cuatro niveles principales: mental, emocional, espiritual y físico.

Mental.

Integrar nuestra mente significa para nosotros que nos permitamos que se combinen no sólo nuestros procesos mentales sino también los intuitivos y emocionales. El tipo de pensamiento de hoy en día se centra en la cabeza, si nos permitimos entender que los procesos intuitivos y emocionales  son igual de validos si los utilizamos en combinación con  el mental, estaremos en el buen camino hacia la integración de nuestra mentalidad.

Emocional.

Cuando hablamos de integración emocional, hablamos de empezar a abrazar nuestra sombra, podemos abrir armarios interiores y hurgar en las profundidades del subconsciente y erradicar creencias que nos tienen amarrados. En la mayoría de los casos, estos aspectos negados de nosotros mismos sólo quieren que les prestemos atención.

Al igual que los pleyadianos descubrieron, y antes que ellos los liranos, la negación prolonga el dolor de la existencia. Debemos aprender de estos mundos distantes ¡No repitamos las mismas lecciones una y otra vez!

Espiritual.

Integrar lo espiritual, tal vez, es lo más fácil. Todos poseemos una espiritualidad interior no ligada a ninguna otra doctrina. Si liberamos la doctrina tocamos la espiritualidad innata, y el proceso de integración comenzará. Cuando honramos la verdad de cada persona como manifestación de la Verdad Única, irradiamos hacia fuera y abrazamos al planeta.  Esto nos permite coexistir con nuestras creencias sin necesidad de cambiar las del otro.

Físico.

La integración física es ligeramente diferente, implica un reconocimiento de nuestro pasado y de nuestra historia como parte de un escenario más grande, a escala cósmica. Nos hemos fragmentado de la Fuente y de los Fundadores. Hemos estirado nuestra individualidad hasta límites insospechados, Volver a unirnos requerirá de nosotros volver a reconocernos y aceptarnos como parte de la Familia Galáctica.

Al superar nuestros miedos raciales y dejar de creer que el color de la piel o las diferencias culturales son una barrera entre nosotros, también superaremos nuestros miedos a celebrar la comunión cósmica, podemos permitir la integración de todos los niveles aquí en la tierra. Todos procedemos de la Fuente y esta es infinita.

Podemos decir que la gente de la tierra es un modelo de integración; somos divinos y terrestres, procedemos de dioses y de hombres, y somos la prueba positiva de que la vida humana puede adaptarse a circunstancias aparentemente inverosímiles.

La Tierra del presente y la Tierra del futuro son un milagro, y debemos aceptar la responsabilidad de nuestra realidad planetaria.

NUESTROS DESPERTAR NOS CONDUCIRA AL HOGAR…..A NOSOTROS MISMOS.

 

viernes, 19 de septiembre de 2025

CON TU LUNA EN EL SIGNO DE LIBRA

 


Luna en Libra.

En el signo de Libra, el principio cardinal se une con el elemento Aire. Aquí, la Luna se encuentra como hecha para el amor, y puede adaptarse con toda facilidad a las demás personas, produciéndoles el sentimiento de ser queridos y comprendidos.
La Luna Libra siente la más profunda satisfacción cuando está unida a otras personas con amor y armonía; esto le da derecho para existir. Está perfectamente dotada para interpretar el papel de enamorada, por lo menos mientras considere que se le paga con la misma moneda.

Pero tan pronto como siente lo contrario, se retira. No permite que se aprovechen de ella porque, en Libra, el principio del equilibrio representa la motivación principal. Si bien está dispuesta a hacer cualquier cosa por la pareja amada, también espera (consciente o inconscientemente) siempre la contrapartida.
El signo de Libra busca siempre el equilibrio y, cuando una Luna Libra no recibe el mismo respeto y amor que da, se retira y va a buscar reconocimiento y amor a donde lo pueda obtener.

La capacidad de dedicarse total y completamente al TU permite a la Luna Libra reaccionar abiertamente al contacto. Con el tiempo desarrolla un auténtico talento para embellecer la vida de la pareja pero en el fondo de su naturaleza emocional, espera ser correspondida. Siempre está buscando el amor perfecto.

Las personas con la Luna en Libra son sumamente selectivas y, consciente o inconscientemente, exigen un determinado comportamiento de la pareja; está debe ser así o asá y se conocen todo tipo de viejos trucos para conseguirlo. No debemos olvidar que en este signo rige el impulso de la voluntad cardinal y la manipulación está dirigida hacia el TU.

En el plano material rige Venus. El Yo Lunar quiere armonía a cualquier precio, está ciego para la fealdad y siempre busca lo mejor y lo más bonito para sí y crea una apariencia de armonía que puede romperse con facilidad. Con una predisposición equivocada, la Luna Libra rechaza todo lo que conlleva conflicto y todo lo que perturba el estado de felicidad alcanzado. Hábilmente, intenta mantener un mundo aparente que se vuelve hueco y vacío porque solo contiene condiciones formales y nada de amor.

En este nivel, la Luna busca placer en las cosas materiales, en el lujo, en ropas elegantes y toma de TU todo lo que pueda obtener. Es una especie de prostitución moderna en donde siempre se está dispuesto a pagar por la propia comodidad. Se trata de la ley de la compensación y del equilibrio.

Superación.

La superación de la Luna en Libra tiene lugar en el signo contrario Aries. En la polarización entre el YO y el TÚ la Luna en Libra siente la derrota en el rechazo, en la mayoría de casos, en conexión con la pareja. Los conflictos son inevitables, la lucha comienza, quizás los demás se dan cuenta de que ya han dado bastante y de lo que reciben no está de acuerdo con lo que aportan. Entonces ya no sirven ni las promesas, ni las protestas ni los halagos, ni la belleza exterior ni la elegancia. En la fase de derrota se tropieza con granito, los demás ya no se dejan manipular.

En esta crisis la Luna Libra experimenta una profunda impotencia y desesperación, tiene la sensación de que todo se vuelve contra ella, de que todos le atacan y le echan la culpa. La sensación es inevitable, se queda sola y se repliega en sí misma.

En el otro lado del eje se encuentra el signo del YO, Aries, que fuerza a la Luna Libra hacia su propio centro. Entonces puede tener lugar la transformación de Venus a Urano, haciendo que el Yo lunar renazca de la crisis.

En este contacto, La Luna puede ponerse sin ningún esfuerzo en el lugar del otro y ayudarle a solucionar sus problemas. Urano como regente esotérico, representa la inteligencia creativa que ya ha entrado en acción, y entonces puede encontrar la palabra adecuada, sabe hablar con justa medida y juicio. Esta es la elevación de Libra, la Luna transformada que funciona de forma excelente  y, sabe que lo que exige para sí también debe concederlo a los demás.

Así se produce el equilibrio creativo en las relaciones con el Tu y la integración con la sombra.

El pensamiento semilla esotérico de Libra es:

“Escojo el camino que transcurre entre las dos grandes líneas de fuerza”.

++++++++

SI TU SIGNO ES LIBRA



LIBRA: 23 DE SEPTIEMBRE AL 22 DE OCTUBRE


ZONA DEL CUERPO:  PARTE INFERIOR DE LA ESPALDA

Libra inicia la segunda mitad del ciclo zodiacal. La primera mitad de Aries a Virgo, forjaron el yo. Ahora entramos en Libra, con la base necesaria para zambullirnos en el otro, y para hacerlo sin perdernos en el medio, porque no está terminado nuestro desarrollo sino que continua en una nueva dirección; una dirección que nos pide, con todos nuestros deseos, sueños y esperanzas, que acomodemos  a los demás de un modo que tenga sentido. Es como caminar por una delgada cuerda y preguntarse dónde acaba uno y comienzan los demás. Exige equilibrar muchas balanzas de la verdad, tarea que ha venido a hacer amablemente el signo de Libra.

La espalda es la zona del cuerpo que se extiende desde el borde de la pelvis hasta la base del cuello. Aunque la recorre la columna vertebral y la mayoría de los músculos ocupan todo su ancho y largo, normalmente se consideran dos subzonas en la espalda: la superior y la inferior. En la parte superior tenemos a Leo, y es la parte relacionada con la columna dorsal o torácica. La parte inferior contiene la columna lumbar, y es la zona relacionada con Libra.

La zona lumbar es distintiva por sus vertebras grandes. Es necesario ese tamaño para sostener todo el peso de arriba, de la cabeza, el cuello, los brazos y la espalda, y equilibrar los movimientos del tronco. Para esto la espalda tiene su propio mecanismo de soporte, como los discos intervertebrales, situados entre vértebra y vértebra, para absorver los golpes, y un sistema de ligamentos para la estabilidad.

También hay músculos profundos que mantienen en su lugar las vertebras los discos y los ligamentos, entre ellos los erectores de la columna y los transversoespinosos. Estos estabilizadores profundos sostienen toda la estructura de la espalda y soportan su función; son los que mantienen dinámicamente la espalda "derecha" cuando uno se sienta en un taburete (sin respaldo).

La columna lumbar es estable, pero también móvil, y una mayor movilidad tiene por consecuencia una mayor susceptibilidad a lesiones, en especial si no damos a la espalda lo que necesita para funcionar bien. Si los músculos y articulaciones están débiles, o mal sostenidos por el abdomen, no pueden equilibrar todo lo que llevan encima. Y equilibrio es el nombre de la principal actividad de Libra. Si no somos capaces de equilibrar nuestro peso, ¿cómo vamos a equilibrar eficazmente el de otros?

Saber equilibrar a otros comienza por saber equilibrarse uno. Al fin y al cabo, cuando nuestro Libra interior está equilibrando el peso del mundo, nos conviene que lo haga a partir de la estabilidad. Si no, un día uno podría levantar una caja, y paf, se le fractura la espalda. Aunque podría parecer que esto fue un accidente repentino, podría haber llevado tiempo preparándose. Las estructuras que rodean las vértebras lumbares han perdido poco a poco su equilibrio natural, pero sin duda esto ha tardado su tiempo.

La clave para establecer el equilibrio interior la da por lo tanto el conocimiento de que el equilibrio no es un punto finito o estático en el tiempo o el espacio; que existe  dentro de cualquier espectro dado y se manifiesta en las decisiones que tomamos continuamente (esos microajustes), en las proporciones que nos convienen, que nos dan resultado. Y podemos acceder a este equilibrio invocando nuestra sensibilidad Libra.

Aunque la constelación de Libra, esta en el cielo, el signo nos ofrece un recordatorio terreno de que hay balanzas invisibles colgando a nuestro alrededor. Desde las exigencias del trabajo y cuidado personal a las raciones de verduras o postre, para equilibrar los platillos de estas balanzas necesitamos la intervención de nuestro Libra interior, para saber qué platillo necesita más peso, más enfoque, más tiempo y más atención. 

El Libra interior de cada persona está llamado a equilibrar su balanza. Sin duda, a veces el péndulo se mueve hacia uno de los organismos o poderes, pero no se queda ahí mucho tiempo. La naturaleza del péndulo es balancearse entre los extremos de un espectro y hacer pasar su equilibrio por el medio y lo mismo vale para nosotros.

Aunque para el péndulo la fuerza equilibradora es la gravedad, tenemos a nuestro Libra interior para guiarnos hacia una armonía fluctuante que nos convenga; una capacidad interior que no sólo nos ayuda a encontrar y mantener el equilibrio sino también a hacerlo de una manera coherente con nuestra verdad interior.

Pero al acceder a una verdad superior hay que ponerla al nivel de la persona para que pueda vivirla como verdad personal; si no, no puede efectuar un cambio. Y eso puede ser difícil. Porque, aún siendo una verdad imponente, dominante, se entiende de tantas maneras como son sus buscadores, incluso dentro de uno mismo. Cada lado de una historia presenta su propia versión de la verdad, y Libra las ve todas. Esa parte nuestra sabe que ni uno ni otro lado tienen razón, sino que todos son validos simultáneamente y todos deben respetarse en el mayor grado posible.

La clave está en mantenernos en contacto con nuestro verdadero Libra, aun cuando esté en contradicción con otros.

En el interior y en el exterior, Libra está aquí para equilibrar las muchas verdades del mundo y de un modo amable. El enfoque fundamental de Libra está en las sociedades y relaciones, en el tú o el nosotros, que no en el yo. Y la lección de esta energía es procurar que nuestro Libra no pierda su integridad con las necesidades de todo el mundo. Muchas veces puede resultarle más fácil encubrir su verdad, o no defenderla, para mantener la paz.

Puede ocurrir, que sin darse cuenta opte por dejar que la superficialidad dirija sus palabras y obras. Entonces se eleva de rango o categoría en el trabajo no porque viva su verdad interior sino porque satisface las apariencias y expectativas. Al hacerlo incluso podría disfrazar sus opiniones con mentiras piadosas, no decir nunca no y sonreír con el barniz de falsa amabilidad, todo por hacer felices a los demás.

Pero eso sólo puede durar un tiempo; complacer es cansador, en especial cuando tu lado Libra complace a todo el mundo menos a ti. Así pues, es probable que nuestro Libra llegue a un punto en el que se sienta agotado, fatigado y, en general, desequilibrado. Incluso podrían presentarse problemas físicos para inducirlo a reequilibrarse. Es decir, Libra necesita redescubrir la columna que lo sostiene.

Si los músculos de la espalda están tensos, es posible que Libra esté aferrado a las estructuras de sostén como si en ello le fuera la vida. Es posible que sus rutinas de cuidado de sí mismo sea muy rígidas, muy limitadas, o que se basen en verdades de las que está tan convencido que se han convertido en dogmas. Es decir, se apoya tanto en ellas que lo limitan a una sola cosa cuando necesita un margen más amplio.

Entre las manifestaciones físicas de un Libra que se resiste podríamos tener:

Tensión o rigidez en los músculos de la parte inferior de la espalda.
Calambres o espasmos musculares
Movilidad limitada
Postura rígida de la espalda
Dolor agudo al hacer movimientos repentinos
Otras: Desequilibrio renal o suprarrenal (en conformidad con el acto equilibrador de Libra, tenemos dos riñones y dos glándulas suprarrenales, situados al interior de la parte inferior de la espalda).

Libra es el séptimo signo del ciclo zodiacal. A su energía le atañe equilibrar . Ya sea tu verdad, su verdad o la de la sociedad. Libra honra amablemente la autenticidad de todos.

Si tu naturaleza Libra complaciente inclina la balanza hacia el lado demasiado limitado o hacia el demasiado complaciente, podrías experimentar diferentes síntomas en la parte inferior de la espalda (por ejemplo, dolor, tensión muscular).

Equilibra a tu lado Libra interior con preguntas, ejercicios y actividades que centren la atención en la parte inferior de la espalda.  Hazlo para sintonizar y equilibrar tus necesidades de cuerpo, mente y espíritu.